top of page
Buscar

Santa Marianita, un paraíso al pie del mar

  • Foto del escritor: E.Q.Tour
    E.Q.Tour
  • 12 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Por Noemí Mestanza / diciembre de 2019

El aire fresco, la playa cristalina, la seguridad y la exquisita gastronomía, hacen que Santa Marianita, playa ubicada a diez minutos de Manta, sea denominada por muchos turistas locales y extranjeros como un mini-paraíso. Son diversas cuestiones que hacen de este lugar el ideal para vacacionar, pero sin duda alguna destaca el deporte extremo que se practica, el Kitesurf.


Kitesurf, kiteboarding o flysurfing es una actividad acuática muy versátil que se popularizó en los años noventa, ésta, mezcla adrenalina, pasión y aventura. Para practicarlo se utiliza una tabla traccionada por un Kite que -por su traducción del inglés- significa cometa, y su función es atrapar el viento para deslizar a la persona por el mar.

El instructor de kitesurf Javier Negrete comenta que dentro de los 8 kilómetros que comprenden la playa se puede encontrar un espacio maravilloso tanto para el descanso como para la diversión. “Aquí todo es sereno, lindo y cercano a la ciudad donde se pueden realizar otras actividades como ir al cine o hacer compras en el supermercado”, dijo.


Además, indicó que sus principales clientes son aquellas personas atrevidas y enérgicas que viajan siempre dispuestas a realizar aventuras.


Ushio Nakagawa, turista oriundo de Japón, expresó que no podía dejar el lugar sin antes realizar este deporte extremo. “Al comienzo tuve miedo, pero el profesor siempre está ahí para ayudarte. Puede parecer difícil, pero es muy divertido mientras aprendes”.

María Rosa Wright, docente de turismo, indicó que los lugares fuera de la ciudad brindan paz y desconexión de todo el ruido, la contaminación, el apuro y los temas comerciales. ‘nos aporta una vida más elemental, con cosas más básicas’, sin embargo, reveló que Ecuador aún no maneja correctamente la responsabilidad, seguridad y normas en cuanto a los deportes extremos, sobre todo los que se practican en el mar. ‘En Ecuador no hay una gran cantidad de turistas debido a la oferta de deportes extremos’.


Pese a las declaraciones de Wrigth, Negrete expuso que el equipo consta una agarradera que va sujeta al arnés, y líneas de hilo fabricados a base de nailon y klevar, materiales resistentes para protección del kiter -persona que realiza la actividad-. ‘El arnés rodea la cintura, por efecto, no se necesita mucha fuerza para el manejo del manubrio, es cómo manejar una bicicleta de precisión. ‘Es un equipo muy seguro’, concluyó.


¿Cómo llegar?


Desde la terminal de cualquier ciudad del país, se debe escoger un bus con destino a Manta. Ya en la provincia manabita, hay que dirigirse al mercado central donde se encuentran camionetas que, por un dólar, llevan a los turistas directo Santa Marianita. En cuanto al regreso, los encargados de la escuela Kite piden taxis a los turistas, éstos, suelen tener un costo de ocho dólares.





Santa Marianita es el paraje perfecto para los aficionados de los deportes y para aquellos que disfrutan el observar un hermoso paisaje. Este destino turístico de Manabí nos invita a disfrutar de una playa limpia donde el deporte, la diversión y la calidez humana sorprenden a todos los que lo visitan, permitiendo que las familias, amigos, adultos y niños se lleven una experiencia fantástica en el retorno a sus hogares.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page